Mostrando entradas con la etiqueta Ecología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ecología. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de septiembre de 2025

Ni un paso atrás: agotar la legislatura para frenar la involución

 

El PP ya no disimula
El PP ya no disimula

Agotar la legislatura no es solo una necesidad política, es una obligación moral. La alternativa reaccionaria representa un retroceso devastador para la democracia, los derechos sociales y la dignidad de millones de personas. Además, la derecha ha demostrado una preocupante falta de capacidad para gestionar situaciones complejas. Siempre fue incompetente.
El mal llamado “milagro económico” de Aznar fue un espejismo: entrada en el euro, ciclo económico internacional favorable, privatización salvaje del patrimonio nacional y el estallido de una burbuja inmobiliaria alimentada por una ley del suelo irresponsable. A eso se sumaron fondos europeos y bajos precios de materias primas. Un escenario excepcional que no tiene nada que ver con una gestión ejemplar, sino más bien con un saqueo del patrimonio.
Además, cuando les ha tocado gestionar crisis, su respuesta ha sido deficiente: desde la manipulación del 11-M, la catástrofe del Prestige, el escándalo del Yak-42, hasta los recortes de Rajoy y la pérdida de derechos laborales. A esto se suman tragedias como el Madrid Arena, la gestión de las residencias en la pandemia, la DANA valenciana o los recientes incendios. En todos estos casos, la derecha mostró su verdadera cara: desprecio a las víctimas, mentiras sistemáticas, cero rendir cuentas y una arrogancia criminal que jamás asumió responsabilidades. A día de hoy, seguimos esperando una sola disculpa. Jamás llegará, porque mejorar la vida de la gente nunca ha sido su objetivo. Su rechazo al sector público es notorio; su propósito es desgastar a la izquierda con el fin de alcanzar el poder, y una vez lo logran, buscan controlar las instituciones para perpetuar y ampliar las desigualdades sociales. Su enfoque es crear leyes que beneficien a los más poderosos.
No es ficción. Es su historial. Y es una amenaza real. Volverían los recortes, el bloqueo institucional, la precariedad y la propaganda. Volverían los insultos a los sindicatos, el negacionismo climático, la criminalización de la protesta y el retroceso de derechos de mujeres, migrantes y trabajadores.
Por eso, agotar la legislatura es una necesidad estratégica y una declaración de principios. Presentar unos presupuestos valientes, centrados en la justicia social, obligará a retratarse a quienes votan en contra de proteger a la mayoría. Será una herramienta para consolidar un proyecto de país que ha demostrado capacidad de gestión, voluntad de diálogo y compromiso con el futuro.
La derecha ha gobernado, y el resultado fue desolador. No lo olvidamos. Hoy, más que nunca, necesitamos resistencia, pero también ambición. No basta con frenar. Hay que avanzar.
Ni un paso atrás.

miércoles, 2 de julio de 2025

Combatir la emergencia climática

 

Da la sensación de que no hay solución
Da la sensación de que no hay solución

Junio ha sido el mes más caluroso jamás registrado, y las evidencias científicas apuntan a que lo peor está aún por llegar. Los veranos en España, además de ser más calurosos, se prolongan 5 semanas más que en los años 80, y así las muertes provocadas por olas de calor se multiplican.
Además de darnos recomendaciones básicas para protegernos —evitar el ejercicio en horas de máximo calor, hidratarnos bien, buscar refugios climáticos…—, ¿haremos algo para evitar este futuro devastador, o ya es tarde?
¿Es que las élites y sus voceros no tienen hijos, sobrinos, nietos? Y aún así, ¿no se conmueven ante el sufrimiento de una infancia que encarará un planeta recalentado, con guerras, sequías, revueltas, hambrunas, recursos agotados e incapaz de sostener cosechas fértiles? Entretanto, Feijóo acusa al Gobierno en el Parlamento de «dogmatismo ambiental». Solo un necio niega sin estar informado.
Si seguimos postergando las decisiones difíciles que podrían protegernos, estaremos cultivando un mañana de ruina. Es hora de actuar con la urgencia que exige la emergencia climática.
Los negacionistas del clima no solo son cerriles: son cómplices de la devastación. La tibieza política frente a la catástrofe ecológica no es neutralidad, es criminalidad por omisión. Quien frena la acción climática, delinque.

miércoles, 14 de mayo de 2025

Energías renovables: más que nunca

 

Debemos mimar el planeta con renovables o será nuestra perdición
Debemos mimar el planeta con renovables o será nuestra perdición

España, gracias al impulso que los gobiernos progresistas han dado a las energías limpias, está a la vanguardia de una revolución energética eficiente y barata que no solo es necesaria para combatir la emergencia climática, sino que también ha permitido que nuestra industria sea muy competitiva, a la vez que hemos reducido significativamente la huella de carbono.
En contraste, si las políticas impulsadas por la derecha española hubieran prevalecido, hoy estaríamos en una situación completamente diferente. El “impuesto al sol” del gobierno de Rajoy, y la privatización del sector energético por Aznar, habrían dificultado el acceso a la energía limpia y habrían incrementado de manera significativa los beneficios de las eléctricas y las facturas de los ciudadanos y el resto de empresas.
Por si fuera poco, la reciente propuesta de Feijóo de promover la energía nuclear como parte del mix energético del país, alargando la vida útil de las centrales nucleares y otorgándoles beneficios fiscales, es un claro retroceso. Esta medida, buena para las energéticas y mala para la ciudadanía por su coste, no solo pone en riesgo la seguridad energética y medioambiental, sino que también olvida el potencial de las energías renovables que son mucho más rentables a largo plazo.
El sol y el viento españoles nos brindan una ventaja natural invaluable, y gracias al desarrollo de estas fuentes renovables, durante la reciente crisis energética fruto de la invasión de Ucrania y el encarecimiento global de los combustibles fósiles, España y Portugal, por su “singularidad ibérica” –un modelo energético con ventajas para ambos países, la misma que denostó el PP–, han mantenido las tarifas de electricidad mucho más baratas que en el resto de Europa.
Los datos son claros: las energías renovables no solo son el futuro, sino el presente y la clave para una transición energética eficiente, justa y económica. La energía solar y eólica son, además, cada vez más accesibles y competitivas frente a otras fuentes de energía tradicionales. Y España con su clima privilegiado y su infraestructura en expansión, tiene todas las condiciones para liderar esta transición en Europa y consolidarse líder en el sector de las energías limpias, lo que nos permitirá seguir disfrutando de una energía barata y accesible, mientras protegemos nuestro planeta para las generaciones futuras.
Por ello, las energías renovables son el camino a seguir. No solo son una solución para la emergencia climática, también la base para una economía más competitiva e independiente de energías contaminantes.

domingo, 2 de marzo de 2025

2024: récord mundial

El mundo está a punto de cocerse
El mundo está a punto de cocerse

 Se veía venir: 2024, con un aumento de un grado y medio –rebasando así la temible barrera del límite de seguridad de 1,5 °C en la temperatura del planeta con respecto a la era preindustrial– ha sido el año más cálido en el globo desde que hay registros y, como a causa de la inacción política, en gran medida debido a los negacionistas que embisten a la ciencia y su método científico de observación, experimentación y análisis verificable –el PP , copiando a Vox, también es negacionista y Feijóo denuncia lo que llama «sectarismo climático»–, no se está haciendo casi nada para reducir los gases de efecto invernadero, la cruda realidad mostrará su rostro más implacable: sequías, lluvias torrenciales como la DANA en España, desertización, hambrunas, migraciones, megaincendios como el de Los Ángeles, subida del mar, exterminio de especies, temperaturas extremas… y también en los océanos se ha batido el récord de calor. Por eso urge una gran transición energética global.
Pero soy realista y sé que nuestra vida se complicará con el segundo mandato de Trump y con el capital abandonando sus compromisos medioambientales para acercarse al poder de oligarcas y plutócratas negacionistas, como ha sucedido con Blackrock, primer fondo de gestión de activos e inversiones del mundo, que rompe el compromiso de que sus fondos fueran de cero emisiones en 2050.
Asimismo, el pasado enero afianza la tragedia y se convierte en el más cálido registrado nunca en todo el mundo. Cada vez me duele más la Tierra que vamos a legar a nuestros descendientes. Por ello parafraseo a Charlton Heston en “El planeta de los simios” y, pensando en estas criaturas inocentes, proclamo a viva voz: ¡Estáis a punto de destruirlo! ¡Yo os maldigo negacionistas, maldigo vuestra contaminación, os maldigo a todos!

miércoles, 26 de febrero de 2025

El gen necio IX

 

Con respecto al maltrato animal hay mucho necio suelto
Con respecto al maltrato animal hay mucho necio suelto

El virus de la desinformación se propaga cual plaga sin escrúpulos, y así el gen necio se expande y multiplica por el mundo.

–No entiendo que los animalistas quieran prohibir las corridas de toros. El toro vive como un rey y no pueden quitarnos nuestras tradiciones, la cultura, nuestras raíces.
–Vamos a ver, el toro es un ser vivo y, como todos los seres vivos, si lo maltratas, sufre. Y no solo por dolor físico, también siente pánico y estrés. Por si fuera poco, el toro de lidia no tiene una vida regalada como decís. A los 7 meses sufre el trauma de la separación de su madre, el herrado -marcaje con hierro al rojo vivo en varios lugares de su cuerpo- y el lañado -cortes en las orejas propio de la ganadería-; a los 2 años pasa al tentadero donde se le clava varias veces la puya en la espalda para ver cómo responde, y se le torea con capote y, si no es apto irá al matadero y, si lo es, ya conoces su final. ¿Querrías esta “vida de rey” para ti? Por otro lado, estudios psicológicos demuestran que, cuando se maltrata o disfruta contemplando la tortura animal se evidencia carencia de empatía hacia otros seres vivos, lo que entraña un alto riesgo de generar violencia hacia las personas. Y, como por ética no hay que mirar solo los intereses de los seres humanos, sino también los de los animales afectados, si actualmente las corridas de toros no existieran y alguien solicitara su aprobación ante el Ministerio de Cultura, sin duda se ordenaría su inmediato ingreso en el frenopático local por sadismo. Y te digo que hay que progresar, no puede uno quedarse estancado en tradiciones injustas. Te recuerdo que, en nombre de la tradición, en las plazas públicas se ahorcaba a disidentes, se cortaban las manos a los ladrones de poca monta o se quemaba a mujeres acusadas de brujería o adulterio.
–No, estás muy equivocado. No sufre porque genera una serie de hormonas que bloquean su dolor y estrés.

Lo dicho: el gen necio.

martes, 28 de enero de 2025

Y usted, ¿no es de izquierdas?

 

La izquierda busca el avance de la sociedad. La derecha, no
La izquierda busca el avance de la sociedad. La derecha, no

Desde el retorno de la democracia a España, jamás ninguna transformación social –y ha habido muchas– ha venido de la derecha. Y si en alguna ocasión, en lugar de recurrir los avances aprobados por el progresismo al Constitucional como suele hacer, ha votado a favor, lo ha hecho de mala gana y por mero cálculo electoral.
Por ello, y como viví la dictadura de verdad, la de Franco,  y como denuncio que los que más tienen cada día tengan más porque pagan impuestos irrisorios y no contribuyen a la justicia social; defiendo a muerte los derechos humanos –para todos, incluso terroristas–; me agrada el progreso y la reducción de la jornada laboral; soy solidario y empático; abrazo la lucha feminista; abogo por la justicia social; respaldo la sanidad universal y gratuita frente a la privada –mucho más cara a quien la pueda pagar– y la educación pública –ídem–; me solidarizo con los migrantes –recuerdo nuestro pasado aspirando a un futuro mejor, como ahora los que vienen–; apoyo un sistema público de pensiones; una vivienda pública digna y blindada que cumpla con el mandato constitucional; me gusta impulsar la ciencia; el cuidado de nuestros mayores… y todo ello financiado con una fiscalidad progresiva donde pague más quien más tiene, soy de izquierdas.
Si fuera por la derecha, continuaríamos anclados en la Edad Media, con todos los privilegios de los señores feudales en vigor, aferrados al poder para satisfacer su codicia y ser más opulentos que ahora. Es ingenuo creer que por sí mismos hubieran renunciado a sus prerrogativas.
Sabiendo esto, ¿por qué usted no es de izquierdas? ¿Le gusta, por ejemplo, que se apliquen políticas privatizadoras encubiertas con dinero de todos en detrimento de la educación y la sanidad pública como ocurre en Madrid? Entonces, ¿por qué vota a la derecha?

domingo, 22 de diciembre de 2024

El gen necio II

 

El gen necio cada vez está más extendido
El gen necio cada vez está más extendido

El virus de la desinformación se propaga cual plaga sin escrúpulos, y así el gen necio se expande y multiplica por el mundo.

–¡Esto es una dictadura! ¡Estoy harto! Pues no nos prohibieron fumar en los bares y ahora quieren echarnos de las terrazas y no sé de cuántos sitios más.
–¿Tú sabes que al fumar estás comprando a plazos, dando dinero a un millonario que no a un pobre, una muerte lenta, dolorosa y angustiosa para ti y tu familia?
–Eres un dictador. Yo elijo cómo morir…
–¡Claro! Te entiendo. Si ni tan siquiera eres capaz de respetar tu propia salud, la de los demás te importa aún menos. Y sí, elige cómo morir, pero no nos mates a los demás. Has de saber que tu libertad termina dónde empieza la nuestra a respirar aire libre de cáncer. Así que fuma en tu casa y con las ventanas cerradas.
–Te vas a fastidiar que ahora voy a fumar más.

Lo dicho: el gen necio.

domingo, 24 de noviembre de 2024

COP 29: nuevo fracaso

 

Fracaso tras fracaso y no se les cae la cara de vergüenza
Fracaso tras fracaso y no se les cae la cara de vergüenza

Mientras se baten récords de temperaturas –en los trópicos, en los polos, en las zonas “templadas”, en los mares–, la ONU decidió que la Cumbre del negocio climático, perdón, del Clima 2024 fuese organizada por Azerbaiyán, un país autoritario, exportador de oro negro, sin elecciones libres, con oposición perseguida, violencia de género como arma política, constantes abusos a los derechos civiles y a los derechos humanos y corrupción galopante.
En estos días, se han firmado convenios y tratados rebosantes de bellas palabras, pero tan irrisorios, vacíos y yermos de concreción –solo compromisos sin medidas reales, efectivas y punitivas–, que no cambiarán nada y la contaminación mundial no solo continuará batiendo récords de calor, de emisiones asfixiantes y residuos tóxicos, como ha sucedido en 2024, sino que se acelerará. Y, teniendo en cuenta la escasa credibilidad de las cumbres anteriores, ¿qué efectividad tendrán los tenues acuerdos alcanzados en un país cimentado en petróleo y sin libertad para sus ciudadanos?
A causa de la inacción política y los negacionistas que embisten a la ciencia y su método científico de observación, experimentación y análisis verificables, la cruda realidad mostrará su rostro más implacable: sequías, lluvias torrenciales, desertización, hambrunas, migraciones, subida del mar, exterminio de especies, temperaturas extremas… Año tras año, como en una noria sin fin alimentada por los gases de efecto invernadero, soportamos el más cálido desde que existen registros.
Está claro que estas Cumbres necesitan una reforma radical y urgente.
Y en España, como en el mundo, los negacionistas en auge –el PP acusa a Teresa Ribera de «dogmatismo climático»–. Desolador ecocidio en marcha. Desgarrador futuro el de nuestros hijos, hijas, nietas y nietos.

miércoles, 18 de septiembre de 2024

La necedad de los negacionistas

 

La emergencia climática, negada por necios, ha convertido nuestro planeta en una bomba de mecha corta
La emergencia climática, negada por necios, ha convertido nuestro planeta en una bomba de mecha corta

Según revela la ciencia, en la década de los 60 España soportaba 5 olas de calor al año. Ahora son 14 las olas que, además de activar bacterias y virus peligrosos, afectan en España, según UNICEF, a 10 millones de niñas y niños que ven mermada su salud al dañarse su incipiente sistema neurológico y agravarse sus posibles enfermedades crónicas.
También aquí, según informa MACE (Mortalidad Atribuible en verano por Calor en España) –método desarrollado por científicos con datos recogidos del sistema de monitorización de la mortalidad diaria (MoMo), del Instituto de Salud Carlos III y temperaturas de la Agencia Estatal de Meteorología–, anualmente el calor origina millares de muertes, cifra que se ha visto incrementada en los dos últimos años.
En el mundo, más de 460 millones de niñas y niños viven en zonas que soportan, al menos, el doble de días de calor extremo que hace 6 décadas quedando expuestos a los riesgos y peligros supracitados.
Asimismo, mientras en el mar se registran récords alarmantes de temperaturas –motor de huracanes y lluvias torrenciales– que provocan la muerte de corales, esponjas y algas, en las cumbres montañosas, como el Mont Blanc, cima más alta de Europa, se alcanzan temperaturas récord por encima de cero grados, provocando el deshielo acelerado de glaciares que, a su vez, provocan deslizamientos de tierras que generan megatsunamis.
Solo un necio niega sin estar informado.

domingo, 18 de agosto de 2024

¡Pobres tortugas!

 

Las tortugas marinas se unen a la inmensa lista de animales perjudicados por la emergencia climática fruto de la codicia humana
Las tortugas marinas se unen a la inmensa lista de animales perjudicados por la emergencia climática fruto de la codicia humana

A partir de los 15 años las tortugas marinas alcanzan su madurez sexual y entonces, cada tres o cuatro, regresan a desovar en los mismos lugares donde nacieron. Ahora, acuciadas por el calentamiento global, las tortugas mediterráneas –boba, verde y laúd– se ven forzadas a cambiar aquellas idílicas playas orientales de finas arenas de Chipre, Grecia y Turquía, donde vieron la luz por primera vez y con menor presión humana, por las no tan tórridas pero concurridas playas de los superpoblados litorales de España, sur de Italia y Francia que están en temporada de máxima afluencia turística al coincidir con el periodo de desove. Y, aunque se organicen dispositivos especiales para velarlas y custodiar sus huevos –muy idílico–, surgen dudas: ¿qué ocurrirá cuándo en lugar de unas decenas de ellas vengan millares a desovar? ¿Seguirán las autoridades poniendo tanto celo?
Me temo que un día no tan lejano, alguien clavará su sombrilla en la soleada orilla del mar y, asombrado ante la poca firmeza del suelo elegido, extraerá la contera chorreando tortilla de tortuga con arena de playa.

miércoles, 3 de julio de 2024

Cargador universal y baterías

 

Uno de los últimos teléfonos con batería fácilmente accesible
Uno de los últimos teléfonos con batería fácilmente accesible

El consumismo capitalista y su obsolescencia programada van ganando la partida. Aun así, hay prácticas empresariales que deberían prohibirse. Me explico: antes, para cambiar la batería del móvil o del libro electrónico, solo había que abrir la tapa del portabaterías y poner una nueva. Sin embargo, ahora tenemos que llevar el aparato al servicio técnico y, como cuesta un pastón y es un incordio, encontramos la excusa ideal para comprar uno nuevo. ¿Acaso esto no es una barbaridad desde el punto de vista de la sostenibilidad? ¿No es involucionar?
Al igual que la UE obligó a un cargador universal para aparatos electrónicos, debería legislar con urgencia que todos estos dispositivos –móviles, tabletas, libros electrónicos…– con baterías, sean como los antiguos y tengan una tapa de fácil acceso para cambiarlas cuando se deterioran.
Por el futuro del planeta, hay cosas que son fáciles de llevar a cabo para mejorar el medio ambiente, la viabilidad de la vida y el bolsillo de los consumidores.

martes, 18 de junio de 2024

Europa: consecuencias electorales

 

Mercaderes y trujamanes se frotan las manos pensando en la energía nuclear
Mercaderes y trujamanes se frotan las manos pensando en la energía nuclear

Llaman a las puertas del nuevo Europarlamento, las nefastas consecuencias de haberse escorado a la derecha. Son las políticas austeras –que empobrecerán a muchos y enriquecerán a los pocos de siempre– y, por ser la derecha ambigua y la ultraderecha negacionista en materia de emergencia climática en contra de las evidencias científicas, las políticas verdes mortalmente recortadas que nos arrojarán a las fauces del abismo climático. Y así, el veto a fabricar motores de combustión a partir de 2030 irá a la UCI mientras las medidas medioambientales del campo, para hacer frente a la emergencia climática y proteger los recursos naturales y la biodiversidad, decaerán.
Ahora trujamanes y mercaderes se frotan de nuevo las manos negociando la resurrección de la energía nuclear, de residuos letales durante milenios y muchísimo más cara –según el banco de inversiones Lazard, 167 dólares por MWh, frente a los 60 del ciclo combinado de gas, los 38 de la eólica y los 36 de la solar fotovoltaica–.

miércoles, 20 de marzo de 2024

¡Poned coto al tabaco!

 

Exigimos aire sin cáncer
Exigimos aire sin cáncer

Dado que el tabaco mata a quien lo fuma y a quien lo respira –22.500 personas al día en todo el mundo–, contamina y contribuye a la emergencia climática –284.200 toneladas diarias de CO2–, si no existiera y un botánico genético concibiera la planta para comercializarla, las autoridades sanitarias lo denegarían.
Para ser coherentes, ha llegado la hora de poner coto a esta perniciosa lacra. Terrazas, parques, estadios, paradas y calles, donde los fumadores exhalan su carga cancerígena, se hacen insoportables a muchos ciudadanos. Y no es que el humo moleste, que lo hace, es que siembra y cosecha una muerte lenta, dañando órganos internos, en especial pulmón, corazón y cerebro; y eso sin tener en cuenta sus casi setenta sustancias químicas cancerígenas ni el alquitrán que bloquea los bronquios de quienes lo respiran.
El derecho a fumar termina donde comienza el de los demás a respirar aire sin cáncer. Que fumen en sus casas y pagando cuantiosos impuestos para financiar la tan maltratada sanidad.

viernes, 9 de febrero de 2024

Dogmatismo medioambiental

Feijóo, un trumpista inculto y empedernido populista agrario
Feijóo, un trumpista inculto y empedernido populista agrario

 Feijóo, el que cree que las ganaderías «expulsan metanol», copia el discurso de la derecha extrema y acusa al Gobierno en sede parlamentaria de «dogmatismo ambiental», para captar votos de agricultores y ganaderos. Es alucinante que quien pretender ser presidente del Gobierno haga populismo/demagógico/negacionista/climático/barato y además ataque a Bruselas, igual que Vox, como si la emergencia climática que sufre el planeta fuese un dogma religioso y no una aciaga realidad palpable.
Su negacionismo nos llevaría al desastre. A ver si se entera: 2023 ha sido el año más cálido en la Tierra desde que hay registros. Y, 2024, ha comenzado batiendo récords.
Y, en cuanto a sus lapsus –lo digo una vez más–, cuando son tantos, no lo son. Son carencias.

jueves, 8 de febrero de 2024

Discriminación animal

 

El ser humano es la especie más nociva que ha habitado el planeta
El ser humano es la especie más nociva que ha habitado el planeta

¿Por qué hay especies que están mal vistas? ¿Por qué una paloma, para algunos, es una «rata voladora» y por qué una rata está mal considerada?
Probablemente, con un raciocinio muy por debajo del animal al que intentan denigrar, son ideas aceptadas con carácter inmutable por colectivos de discutible sensibilidad como cazadores o taurinos. No deberían dejarse arrastrar por estereotipos atávicos: religiosos, culturales o tradicionales.
Estos animales, al igual que nosotros, que no somos más que una especie animal, sienten, sufren, padecen y deben, como el común de los mortales, buscarse su diario sustento.
A todos los que piensan que ciertas especies no deberían existir, les digo que no busquen más cabezas de turco. Esa especie es la nuestra; porque seguro que ninguna otra es responsable de la emergencia climática o de guerras devastadoras. El ser humano es ese súper depredador voraz, insaciable y dañino para su propia existencia y todas las especies que con él habitan el planeta.

viernes, 2 de febrero de 2024

Quien al cielo escupe…

 

Barricadas ardiendo = Atentado ecológico
Barricadas ardiendo = Atentado ecológico

¿Todo el que se manifiesta tiene que incendiar barricadas? Desde que sufrimos en propia carne las consecuencias de la emergencia climática, es una práctica contraproducente que hay que abandonar.
Acaso agricultores y ganaderos, ¿no dependéis del agua que cae del cielo? ¿No tenéis descendencia que heredará el planeta? Entonces, ¿por qué reforzáis el desastre ecológico quemando barricadas que envenenan el aire que respiramos y la tierra que nos alimenta?
Prendiendo fuego a contenedores, madera, coches y neumáticos solo se liberan dioxinas, furanos, agentes químicos y gases de efecto invernadero que añadís gratuitamente a un planeta ya de por sí maltratado.
No le deis la razón al refrán: Quien al cielo escupe, en la cara le cae.

jueves, 4 de enero de 2024

Así, ¿a dónde vamos?

 

La ambición de ser humano machaca el planeta
La ambición de ser humano machaca el planeta

Hace unas semanas, varios expertos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas analizaron la toxicidad de las bolsas de plástico: las de siempre, las recicladas y las biodegradables.
La conclusión es desoladora: demuestra la «elevada toxicidad de los plásticos reciclados y biodegradables comparada con el plástico convencional no reciclado». Es decir, las células expuestas al plástico tradicional no mostraban toxicidad, pero las expuestas a plásticos biodegradables, sí, dificultando la vida celular. Y esta toxicidad se incrementa cuando reciben luz ultravioleta, elevando el riesgo de que los contaminantes se trasladen a las personas. No me digan que no es alarmante. Y con las pajitas desechables, más de lo mismo.
La codicia humana carece de fronteras éticas. Por su bajo coste, cuando estos ambiciosos desaprensivos fabrican bolsas y pajitas, usan aditivos químicos de gran toxicidad. La ambición es mucha; la inteligencia, ninguna.
¿A dónde vamos? Avanzo la respuesta: así, sin duda, directos al desastre más rápido que nunca.

domingo, 10 de diciembre de 2023

Contaminación

 

La responsabilidad de las autoridades municipales es grande, su inacción imperdonable
La responsabilidad de las autoridades municipales es grande, su inacción imperdonable

Por respirar, en el mundo mueren más de cinco millones de personas al año, 14.000 al día. El aire contaminado nos mata en lenta agonía.
Más del 90% de la población mundial vive, vivimos, en entornos muy contaminados. En España, 73 de las 80 ciudades más pobladas sobrepasan los límites establecidos por la OMS. Es decir, no inspiramos aire, sino muerte, en forma de partículas microscópicas, que nos absorben la vida al pasar de los pulmones al torrente sanguíneo destrozando los órganos. Corazón, cerebro –ictus y alzhéimer–, hígado, vejiga, intestinos; además, provocan arteriosclerosis, diabetes, demencia, osteoporosis, insomnio, afectan a la piel, la fertilidad y causan abortos espontáneos.
Es desalentador, desolador y profundamente dramático comprobar que las autoridades –su responsabilidad es grande, su inacción imperdonable– encargadas de velar por la salud pública en cada municipio, menosprecien las evidencias científicas y actúen con pasotismo imprudente, incluso con negacionismo por bandera. Me siento desamparado por su dejación.
Reivindico el derecho de todos, y el de los peques por encima de cualquier cosa –movilidad incluida–, no ya a respirar un aire poco contaminado, que no es el caso, sino a un aire totalmente limpio, impoluto.
Y mientras, la COP28 desbordada por los lobbies. Ya advertí del descrédito de esta cumbre. Hasta su presidente niega la evidencia científica de finiquitar los combustibles fósiles.

domingo, 3 de diciembre de 2023

Las fútiles guerras del PP

 

El PP, con tal de montar bronca, busca problemas donde no los hay

Tras el lío monumental y la tensión que el “moderado” Juanma Moreno montó aquí y en Europa con Doñana, mintiendo a los andaluces para conseguir un puñado de votos que le abriera la diputación de Huelva, ahora, como no podía ser de otra manera, da marcha atrás para sellar un acuerdo Junta/Gobierno.
Pero, en el día de la firma y para marcar su perfil, Ayuso, que tiene perenne necesidad de protagonismo, abrió un nuevo frente a cuenta del Plan Hidrológico –que lleva varios meses en marcha– y lo recurrió ante el Supremo por «poner en riesgo» el abastecimiento de Madrid, al tiempo que acusa a Sánchez «de utilizar el agua como arma política», es decir, lo que ella hace. Sin embargo, como esta batalla no es suficiente para su enorme ego, aprovechó «no haber sido convidada» a la inauguración de 40 km de vía del AVE entre Castilla y León y Cantabria –nunca se invita a los presidentes de comunidades de todo el recorrido sino a los del inicio y fin del tramo inaugurado– para montar otra bronca y tratar de desgastar al Gobierno. Sostiene que «devolverá golpe con golpe».
Veremos hasta donde llevará sus grandes mentiras y vanas guerras para ser foco de atención.

domingo, 22 de octubre de 2023

Mercado eléctrico: victoria de España

 

Las eléctricas contarán con menos privilegios para estafarnos
Las eléctricas contarán con menos privilegios para estafarnos

Lo que el sectarismo del PP, para deshumanizar al Gobierno, tildaba de «timo ibérico», ha resultado ser la solución para Europa. La Comisión Europea mayoritariamente –excepto Hungría que se abstuvo a pesar de ver «elementos positivos»– aprobó la reforma del mercado eléctrico. Con ella se cambiará la forma de pagar este servicio de primera necesidad.
Para evitar sobresaltos en el precio, Bruselas podrá intervenir el mercado –«¡comunistas!»–, el contrato ya no será diario sino por meses y se dejará de supeditar todo el recibo a la energía más cara que entra en el “pool”.
El conjunto de medidas, disminuirá la volatilidad, dará estabilidad al ser a largo plazo e incentivará las renovables, con lo que será más barata y reducirá la contaminación. Por tanto, logra proteger el bolsillo, la salud del planeta y de los consumidores y la economía en general. Una gran victoria de España y de nuestra ministra Teresa Rivera.
¿Pedirá perdón el PP por esta detestable forma de ejercer la oposición? ¿Aprenderá que no es forma de hacer política? ¡Ja, ja…!