Mostrando entradas con la etiqueta Pensiones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pensiones. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de enero de 2025

El PP de nuevo arrastra los pies

 

El PP no vota por convicción, vota por cobardía a las urnas
El PP no vota por convicción, vota por cobardía a las urnas

No es que al PP le haya dado un ataque de responsable sensatez, o vote por convicción siendo como es partidario de privatizar las pensiones, es que cuando ya no era necesario su voto para aprobar el paquete social –subida de pensiones, ayudas a los damnificados y al transporte, bono social eléctrico…–, tras mucho pensárselo, se traga lo argumentado al tumbarlo una semana antes –la restitución del palacete en París al PNV que atacaron con vehemencia y tildaron de «regalo»– y cambia su sentido del voto para no perder en las urnas.
Una vez más, se ve arrastrado por los acontecimientos y, como no lo queda otra para no verse retratado junto a Vox votando no como le gustaría, arrastra los pies y agacha la cabeza. Si Junts hubiese seguido en el no –le hubiera encantado a Feijóo–, el PP seguiría en el no. Definitivamente no fue la cordura.

martes, 28 de enero de 2025

Y usted, ¿no es de izquierdas?

 

La izquierda busca el avance de la sociedad. La derecha, no
La izquierda busca el avance de la sociedad. La derecha, no

Desde el retorno de la democracia a España, jamás ninguna transformación social –y ha habido muchas– ha venido de la derecha. Y si en alguna ocasión, en lugar de recurrir los avances aprobados por el progresismo al Constitucional como suele hacer, ha votado a favor, lo ha hecho de mala gana y por mero cálculo electoral.
Por ello, y como viví la dictadura de verdad, la de Franco,  y como denuncio que los que más tienen cada día tengan más porque pagan impuestos irrisorios y no contribuyen a la justicia social; defiendo a muerte los derechos humanos –para todos, incluso terroristas–; me agrada el progreso y la reducción de la jornada laboral; soy solidario y empático; abrazo la lucha feminista; abogo por la justicia social; respaldo la sanidad universal y gratuita frente a la privada –mucho más cara a quien la pueda pagar– y la educación pública –ídem–; me solidarizo con los migrantes –recuerdo nuestro pasado aspirando a un futuro mejor, como ahora los que vienen–; apoyo un sistema público de pensiones; una vivienda pública digna y blindada que cumpla con el mandato constitucional; me gusta impulsar la ciencia; el cuidado de nuestros mayores… y todo ello financiado con una fiscalidad progresiva donde pague más quien más tiene, soy de izquierdas.
Si fuera por la derecha, continuaríamos anclados en la Edad Media, con todos los privilegios de los señores feudales en vigor, aferrados al poder para satisfacer su codicia y ser más opulentos que ahora. Es ingenuo creer que por sí mismos hubieran renunciado a sus prerrogativas.
Sabiendo esto, ¿por qué usted no es de izquierdas? ¿Le gusta, por ejemplo, que se apliquen políticas privatizadoras encubiertas con dinero de todos en detrimento de la educación y la sanidad pública como ocurre en Madrid? Entonces, ¿por qué vota a la derecha?

domingo, 15 de diciembre de 2024

Milei, año uno

 

Argentina: el desastre Milei
Argentina: el desastre Milei

En tan solo un año, la Argentina de Milei suma cinco millones de pobres más y la descontrolada tasa de pobreza y desigualdad golpea al 53 % de la población que, con salarios bajos, arroja al 66 % de los niños a la vulnerabilidad. El superávit fiscal del 0,5 % del PIB, se ha obtenido recortando las prestaciones sociales a las familias más de un 36 %, incluyendo medicamentos y destrozando las pensiones. El paro ha aumentado 1,4 puntos porcentuales, pasando del 6,2 al 7,6 %. Con esta miseria, han quebrado pequeñas y medianas empresas y el consumo privado ha caído un 10 %, ayudando a contener la inflación que, aun así y según afirma el economista Alfredo Serrano Mancilla, en once meses acumula la misma tasa que en los primeros 55 meses del gobierno de Cristina Fernández.
Pero no todo es pena en Argentina; quienes están de fiesta son las grandes empresas: energéticas, petroleras, financieras… que han multiplicado sus beneficios.
Un año de gobierno ultraliberal y el balance no puede ser más boyante para los ricos, ni más trágico para la ciudadanía.
¡Viva la libertad, carajo!
Simplemente patético.

domingo, 1 de septiembre de 2024

Jubilarse a los 60

 

Los ricos y las grandes empresas deben pagar impuestos como el resto de los mortales para financiar un verdadero Estado de bienestar
Los ricos y las grandes empresas deben pagar impuestos como el resto de los mortales para financiar un verdadero Estado de bienestar

Según una reciente investigación realizada por Fedea (Fundación de Estudios de Economía Aplicada), prolongar la jubilación entre los 60 y los 69 años incrementa el riesgo de mortalidad temprana en un 4,4 % cada año de retraso, en especial en profesiones de exigencia física o estrés laboral. Además, por si fuera poco, asegura que este aplazamiento no compensa porque «el impacto adverso sobre la esperanza de vida supera las ganancias fiscales».
Y, como la vida es para disfrutarla y el progreso es avanzar a unas sociedades mejores y más plenas en lo físico y lo mental, sería preferible fijar la jubilación a los 60. Los jóvenes entrarían más temprano en el mercado laboral y el dinero adicional para pagar las pensiones saldría de los escandalosos beneficios, por lo mucho que nos cobran, de las grandes empresas y que hoy día, con la ingeniería financiera y paraísos fiscales, contribuyen poco al reparto de la riqueza.
Así es como se logra el progreso de la sociedad: trabajar menos, disfrutar más.

domingo, 4 de agosto de 2024

¡Cuántos lo lamentaríais!

 

Los potentados están encantados de que propongáis no pagar impuestos para desmantelar el Estado de bienestar
Los potentados están encantados de que propongáis no pagar impuestos para desmantelar el Estado de bienestar

Si en España se impusiera el modelo privatizador de EE.UU. –o, como algunos desean, el más salvaje de Milei–, no cabe duda de que la mayoría de los que votasteis a la ultraderecha y a la derecha extrema lloraríais si vosotros mismos, o algún familiar, tuviera que pagarse el médico, la educación o el plan de pensiones.
En EE.UU., la gente corriente tiene seguros privados que anualmente –para gozo y lucro empresarial– les sale por un riñón y, si además ha de hacer frente a enfermedades graves debe hipotecarse para terminar, a menudo, totalmente arruinada, incluso al costear la universidad de sus hijos.
¡Qué no os engañen!, los impuestos progresivos están para redistribuir la riqueza y alcanzar la justicia social. ¿No os dais cuenta de que la inmensa mayoría de vosotros recibe mucho más del Estado –sanidad, educación, carreteras, pensiones coberturas por desempleo y un largo etcétera– que lo que aporta?
Si queremos ser una sociedad avanzada que no deje a nadie tirado, hay que ensalzar los impuestos.

martes, 11 de junio de 2024

Pensiones: retratar al PP

 

Si por el PP fuera, reduciría las pensiones a algo testimonial
Si por el PP fuera, reduciría las pensiones a algo testimonial

Aunque la Constitución preceptúa en su artículo 50 que «los poderes públicos garantizarán periódicamente la suficiencia económica a los ciudadanos de la tercera edad mediante pensiones adecuadas y actualizadas», a menudo nuestros gobernantes lo han soslayado. Menos mal que con este Gobierno algo ha cambiado. Pero, si de verdad queremos garantizar su cumplimiento para no quedar al albur del gobernante de turno, este Gobierno de progreso debería impulsar una reforma constitucional que deje meridianamente claro su actualización anual vinculada, al menos, al IPC, para evitar congelaciones o subidas irrelevantes que las empobrecen.
Esta reforma, que necesita mayoría de tres quintos, además de garantizar lo que la Constitución ordena, obliga a retratarse a un siempre ambiguo PP en asuntos que tienen que ver con el Estado de bienestar –oculta su plan por ser el de Rajoy: congelación o subidas nimias–. Así, los pensionistas, y los que algún día lo serán, sabremos a qué atenernos al ir a votar.

domingo, 21 de abril de 2024

Garamendi, ultraliberal 2.0


 

Garamendi 2.0 (ultra... liberal)
Garamendi 2.0 (ultra... liberal)
Reclama Garamendi «en interés de la transparencia, que los trabajadores deberían recibir sus cotizaciones e ingresarlas en la Seguridad Social». En el fondo de estas palabras pronunciadas por el alto representante de la patronal, subyace un viejo adagio del ideario ultraliberal: el fomento del negocio privado por encima de todo, aún a costa de la salud y la vida de la gente.  Es decir, lo que abogan los ultraliberales es fuera impuestos, yo le pago, y usted cotice y contrate con quien quiera –costoso para el ciudadano, boyante para los negocios, como se demuestra en EE.UU.– y, si el día de mañana enferma y tiene que vender su casa para pagar el hospital, o solicitar un crédito para que su hija vaya a la universidad, o que cuando se jubile se convierta en pobre de solemnidad, o…, es su problema.
Ya que estamos abogando por la «transparencia», ¿por qué no se ingresa en la nómina de los trabajadores los beneficios empresariales y que estos los abonen a sus empresas para que «sean conscientes» de cómo, en demasiadas ocasiones, los sangran?
Menos demagogia, señor Garamendi.

jueves, 20 de julio de 2023

¡¿Que para qué sirve la política?!

 

La política sirve para mejorar la vida de la gente, y no solo la de los ricos como hace el PP
La política sirve para mejorar la vida de la gente, y no solo la de los ricos como hace el PP

Lo dijo Aristóteles: «el hombre es un animal político».
Vivimos en sociedades organizadas donde cada acto tiene consecuencias. El simple hecho de ir a comprar, es un acto político: podemos estar lucrando a una multinacional y aplastando a un grupo étnico. Imposible no estar pringado. Seguro que detrás de la ropa o el alimento que compramos hay situaciones injustas.
Por eso, todo es política. Cuando la derecha decide gastar dinero público destinado a sanidad y educación concertando con empresas privadas —que tienen mayor coste—, es un acto de ideológico que priva de servicios de calidad a los que menos tienen mientras beneficia a los negocios. Cuando decide bajar impuestos a los ricos y no pagar bien a los empleados públicos que nos cuidan o enseñan, es un acto político deliberado con consecuencias nefastas para la sociedad.
Reivindico la política, la buena política, la política útil, la que mejora la vida de la gente, la que persigue el bien común, la felicidad de la mayoría; no la que busca el enriquecimiento de los ricos, unos pocos, e incrementa la brecha social.
Para eso, ni más ni menos sirve, que no es poco.

miércoles, 19 de julio de 2023

¡Estoy harto de la política!

 

La continua bronca de la derecha desmoviliza a mucha gente de la política

Cada vez que se oye esta matraca, seguida de la desmotivadora frase de «todos son iguales», se insinúa que dará igual quién salga de las urnas, favoreciendo la abstención y el voto tradicionalista que beneficiará a los conservadores. Detrás se percibe la excelente tarea de desprestigio institucional que lleva a cabo toda la derecha –«política, judicial y mediática»–. Es una labor quirúrgica de desinformación que, cual «tortura de la gota china», erosiona y daña incesantemente la confianza en los políticos sabiendo que la derecha, por muy harta que esté, siempre vota. Solo le importa lograr el poder a toda costa. Y si para ello hay que jugar con pólvora y deteriorar la democracia, que no les gusta –hay tantas pruebas: deslegitimar al Gobierno, incumplir la Constitución, ensalzar el franquismo…–, el posible fin lo considerarán simple «daño colateral». Cuando se embarra todo, el hastío ciudadano alimenta la abstención que corroe las instituciones.
Las fake news, infundios, farsas y sandeces que cada día pueblan las redes por millares son manipulaciones de engatusadores ideológicos para apartar y no debatir de lo que importa a la gente.

domingo, 2 de abril de 2023

Pensiones: ¿Qué propone el PP?

 

El PP no enseña su plan porque es el de Rajoy, el de recortar las pensiones un 33%
El PP no enseña su plan porque es el de Rajoy, el de recortar las pensiones un 33%

En 2020 el PP firmó el Pacto de Toledo sobre pensiones. Si lo rubricó, es porque estaba de acuerdo, ¿o lo hizo solo por salir en la foto? Allí se acordó la revalorización anual en base al IPC, la defensa del sistema público, retomar la “hucha” que el PP esquilmó… Entonces, si la reciente reforma –que ha evidenciado que reformar no es sinónimo de recortar ni dilatar la vida laboral– se ciñe a dichos acuerdos, ¿por qué votan no? ¿Por qué no dicen su alternativa? ¿Por qué prometen derogarla?
Pero Feijóo, a pesar de que el modelo español cuenta con el aval de Europa, defiende el sistema francés de Macron y las calles incendiadas que, además de no ser equiparable, conoce aún menos que el nuestro –«Sánchez se equivoca, Macron acierta»– y añade que su fórmula mágica es «empleo, empleo y empleo» –que es lo mismo que todos quieren y es como no decir nada– y que no recaudará más para hacerlo, prometiendo bajar cotizaciones e impuestos.
Pensionistas, si no queréis ver vuestra pensión seriamente recortada: Botad (con “B”) al PP.

viernes, 30 de septiembre de 2022

¿Tú también, Ximo?

 

Hasta que no tengamos servicios de altísima calidad, habrá que recaudar más
Hasta que no tengamos servicios de altísima calidad, habrá que recaudar más

En plena controversia –necesaria, ya era hora– sobre el modelo fiscal a seguir, el camino escogido por Ximo Puig –aunque distinto al del PP– solo da armas al enemigo y genera ruido que utiliza la caverna para confundir. Por eso, en este preciso momento, mal, Ximo, mal.
Hasta que las empresas y personas más ricas no contribuyan a la riqueza del país de manera progresiva, más que la clase media –para eso son acaudalados–, y los servicios públicos sean de una calidad inmejorable, no debería hablarse de rebajar impuestos. Sin embargo, sí que habría que dar ayudas directas a quienes más lo necesitan; porque la rebaja fiscal a rentas inferiores a 60.000 euros no llega a los más necesitados que ya están exentos de tributar.
Y, los que bajáis, no solicitéis ayuda al Gobierno central si no llegáis.

martes, 29 de marzo de 2022

No hay que bajar impuestos

 

No hay que bajar impuestos, sino subírselos a los ricos y subvencionar con ellos
No hay que bajar impuestos, sino subírselos a los ricos y subvencionar con ellos

Que no, que no hay que bajar impuestos –preservan hospitales, colegios, infraestructuras, desempleo, igualdad…–, hay que atacar el origen del problema.
¿Quién vendió a manos privadas por dos duros empresas estratégicas del Estado –llamadas “joyas de la corona”– como Repsol, Campsa, Red Eléctrica o Endesa? Aznar, y no otro.
¿No es el capitalismo una burda mentira para forrarse unos pocos basada en el libre mercado cuyo mantra es el axioma de la usurera ley de la oferta y la demanda, según la cual, si hay demanda, los precios pueden subir hasta equilibrarse con la oferta? ¿Por qué? Si hay demanda, ganarán dinero vendiendo más, no hay que subir precios con cualquier excusa.
Si es capitalismo lo que se persigue, ¿a qué viene protestar ahora cuando los precios se desbocan y pedir bajadas impositivas sin impugnar la raíz de un problema sistémico? ¿No es la inflación el fruto de haberse deshecho de estas empresas unido a un mercado libre de mercaderes insaciables y sin escrúpulos? ¿Entonces?

domingo, 28 de noviembre de 2021

Jubilarse a los 70, o más

 

Los mismos que compran robots, los empresarios, proponen la jubilación a los 70 o más
Los mismos que compran robots, los empresarios, proponen la jubilación a los 70 o más
Oyendo la radio escuché que el Círculo de Empresarios propone subir la jubilación a los 70 años. Al parecerme una burla, eché una ojeada al calendario para ver si eran los Santos inocentes. Pero no. Inconcebiblemente, quienes se desembarazan de trabajadores con experiencia y perfectamente válidos cuando entran en la cincuentena, que son los mismos que tampoco contratan a mayores de 45 años cuando se quedan en paro, proponen ahora la jubilación a los 70.
O sea, ¿ustedes que cada día introducen robots en sus negocios para suprimir puestos de trabajo, piden ampliar la edad de jubilarse? En sus empresas, ¿cuántos llegarían a los 70? Y, ¿cuántos jóvenes podrán acceder a un mercado laboral cada vez más reducido?
Sean serios. Cuando en España exista pleno empleo, y los mayores que están en el averno del paro tengan oportunidad real de reenganche, nos vuelven a contar lo de subir la edad de jubilación, que así los jóvenes no tendrán que esperar aún más años a que unos pocos veteranos se jubilen.

domingo, 10 de octubre de 2021

¿Hasta cuándo la injusticia?

 

¿Hasta cuándo el latrocinio de ricos y poderosos?
¿Hasta cuándo el latrocinio de ricos y poderosos?
Panamá, Paraíso, Falciani, Pandora…  ¿Cuál será el siguiente? Nada nuevo bajo el sol. Las grandes empresas eluden impuestos. Los ricos evaden cuanto pueden. La ingeniería financiera en auge.
En un mundo liberal capitalista con legislaciones que consienten bancas opacas y países con fiscalidades mínimas, la solidaridad es un bluf. Y mientras la voluntad política universal no se organice para abolirlos, nada cambiará. Solo de vez en cuando la prensa –¿a qué se dedica la Agencia Antifraude?– haciendo un trabajo admirable, publicará un nuevo escándalo. ¿Cuántos más serán necesarios para plantarnos?
Mientras no se acabe con la inmoralidad de los paraísos fiscales y la opacidad bancaria, se destruirá la justicia social carcomiendo infraestructuras, escuelas, pensiones, hospitales y apagando vidas.

domingo, 3 de octubre de 2021

Malinterpretando globos sonda

 

Calviño y Escrivá parecen estar al servicio del capital
Calviño y Escrivá parecen estar al servicio del capital
Aunque la táctica es vieja, largar velas a ver cómo sopla el viento y si arrecia arriarlas deprisa argumentando que ha sido un malentendido, no cabe duda de que Escrivá y Calviño son dos mentes liberales infiltradas en un Gobierno de progreso. La señora Calviño atesora incontables perlas contra la subida del SMI y la derogación de la reforma laboral, a la que se une Escrivá con la jubilación a los 75 años. ¿Por qué no a los 120? Se ahorrarían las pensiones.
Sean serios: ¿Es progreso retrasar la jubilación? Si cada vez hay más robots suprimiendo puestos de trabajo y se amplía la edad de jubilación, ¿cuántos jóvenes accederán a un mercado laboral cada vez más reducido?
Hay temas que, al ser del todo ajenos a un gobierno progresista, no necesitan de “globos sonda”. Además, esta forma de sondear la opinión es costosísima al causar alarma y expandirse con rapidez: ruido, desgaste y subidón de la derecha.
España es una Estado Social que solo tiene un problema de escasa recaudación… y nada más.

lunes, 10 de mayo de 2021

Impuestos

 

No se puede subir los impuestos por igual. La progresividad es constitucional
No se puede subir los impuestos por igual. La progresividad es constitucional
Para proporcionar a la sociedad unos servicios públicos dignos –pensiones, educación, sanidad, infraestructuras, etc.–, los impuestos son justicia necesaria. Pero subirlos a todos por igual, sin tener en cuenta el nivel de ingresos, además de generar mayor desigualdad –precisamente lo que se pretende combatir–, crear alarma, inseguridad y atentar contra el principio constitucional de progresividad impositiva, es un error garrafal de primer curso de comunicación.
Eliminar la desgravación de las declaraciones conjuntas, que afecta sobre todo a hogares poco pudientes, o pagar peajes en las carreteras –y eso que pienso que hay que poner todo tipo de trabas al tráfico contaminante–, es desgastar al Gobierno y regalar oxígeno a los rivales.
Cuando se empieza por decir «el que lo use, que lo pague», a saber dónde terminamos. Declaraciones así, me hacen cuestionarme qué genios de la asesoría política encerrados en sus torres de marfil, orientan y aconsejan la acción de nuestros gobernantes.

viernes, 16 de abril de 2021

Pedagogía impositiva

 

Los impuestos so necesarios. Basta de paraísos fiscales de la derecha
Los impuestos so necesarios. Basta de paraísos fiscales de la derecha
Para derrotar la demagogia paraíso-fiscal de la derecha, es necesario que la izquierda venza prejuicios y levante con orgullo la cabeza iniciando una ardua labor pedagógica, bien argumentada y sin acritud, que evidencie la necesidad de recaudar impuestos para proporcionar a la sociedad unos servicios públicos de calidad –pensiones, educación, sanidad, infraestructuras, etc.– y que, por tanto, con satisfacción por hacer lo correcto, sin ningún rubor y para cumplir con nuestra Constitución que obliga «subordinar toda riqueza al interés general», se subirán éstos a las grandes fortunas y empresas hasta que España se sitúe en la media de la Unión Europea.
Basta ya de acomplejarse y arrastrar los pies siempre que la derecha hace electoralismo con bajadas impositivas sin aclarar a qué recortes someterá a la población para disminuir, como siempre ha hecho, los tributos a los ricos, y desgravar unas migajas al resto, dejando un rastro neoliberal de servicios públicos de todo tipo desmantelados.

miércoles, 14 de abril de 2021

Jubilación

 

Máquinas y jubilaciones retrasadas, ¿quién podrá trabajar?
Máquinas y jubilaciones retrasadas, ¿quién podrá trabajar?
Si cada vez hay más máquinas y robots ocupando puestos de trabajo y ahora se pretende incentivar el retraso de las jubilaciones, ¿cuántos jóvenes podrán incorporarse a un mercado laboral cada vez más reducido?

domingo, 3 de enero de 2021

Por un mundo más justo, ¡basta ya!

 

La elusión fiscal: un grave problema al que plantarle cara
La elusión fiscal: un grave problema al que plantarle cara
Hace casi 5 años este planeta de memoria feble y voraz de primicias se escandalizó con la noticia de los papeles del Panamá. Hoy, los paraísos fiscales resisten incólumes cual celtíberos en Numancia. ¿Por qué? ¿Aguardamos otra filtración que nos exaspere?
En este momento la elusión fiscal practicada en estos territorios, una perversión tumoral del sistema, está acabando con la justicia social y carcome hospitales, escuelas, pensiones e infraestructuras. Y como son muchos los intereses para no tocar estos paraísos, debemos reclamar la creación de un organismo que erradique definitivamente la opacidad bancaria y obligue a tributar, en idénticas condiciones, en el país fuente de los beneficios y no donde la empresa ubique su sede. Entretanto, las naciones pueden cercar a los anónimos evasores exigiendo que a los concursos públicos sólo concurran compañías con fiscalidad responsable, sin conexión con estos territorios y finiquitar las ayudas estatales a las sociedades con vínculos en ellos.

jueves, 26 de noviembre de 2020

La UE y los PGE

 

España tiene un problema de ingresos, no de gastos
España tiene un problema de ingresos, no de gastos
Aunque Bruselas da el visto bueno a los Presupuestos Generales del Estado, discrepa del elevado nivel de deuda que comienza a acumularse. No le gusta ni la vinculación de las pensiones al IPC ni la subida de los sueldos públicos, porque cree que amenazan la sostenibilidad fiscal. Es posible, pero si ese es el problema, y teniendo en cuenta que en lo que respecta a las pensiones nuestra Constitución nos obliga a «actualizarlas» –poner al día, RAE dixit–, la solución es palmaria: recaudar más. Como España, según datos de 2019, ingresa vía impuestos 7 puntos menos del PIB que la media de la UE, 12 menos que nuestra vecina Francia, o 6,3 menos que el dechado alemán, habría que estudiar la forma de ingresar, mediante una fiscalidad progresiva, esos 7 puntos que nos sitúen en la media europea sin tocar a las clases media y baja, sino logrando que las grandes empresas y fortunas contribuyan de una vez por todas y de verdad –basta de exenciones– a sostener un Estado fuerte y justo. ¡Adelante!