Mostrando entradas con la etiqueta Economía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Economía. Mostrar todas las entradas

domingo, 30 de marzo de 2025

¡Tiene huevos!… el libre mercado

 

Tiene huevos cómo se forran a nuestro costa
Tiene huevos cómo se forran a nuestro costa

¡Ah, el libre mercado! Esa joya de la ingeniería capitalista, ese sistema perfecto y autoajustable. Sentencian que el mercado se regula solo, que no hay que intervenir. Y al final, unos pocos canallas se llevan todo, y solo porque esa mítica ley de la oferta y la demanda justifica, según ellos, que los pobres intermediarios se vean obligados a aumentar los precios para equilibrar la oferta. ¡Y tan felices!
La verdad es mucho más cruda y desvergonzada. Ahí tenemos la pandemia, ese paradigma de la especulación. Mientras los mortales corríamos a comprar mascarillas para protegernos de un virus mortal, unos pocos genios del libre mercado decidieron que era el momento de forrarse. ¿Mascarillas a 5 euros? Claro, ¿por qué no? Total, si la gente necesita algo para sobrevivir, ¿por qué no hacerles pagar lo que sea? Ah, y no olvidemos los respiradores. Un pastón. Después de todo, la vida de las personas nunca ha sido tan barata, ¿verdad?
Pero el espectáculo especulativo no paró ahí. Llegó hasta el papel higiénico. ¡El papel higiénico! ¿Alguien me puede explicar qué tiene que ver una pandemia respiratoria global para que el precio de un rollo se dispare… y se agote? No lo saben; los especuladores sí. Saben que hay gente dispuesta a pagar lo que sea por un rollo de papel. Y, cuando ellos se frotan las manos, los demás nos quedamos mirando cómo el mercado “se ajusta” mientras nos desborda la rabia.
Y después… la guerra de Ucrania. ¿Y qué hacen estos genios? ¡Suben el precio de cereales, aceite de girasol, electricidad y otro sinfín de alimentos! y se forran de nuevo. Más tarde, por si fuera poco, el aceite de oliva. ¡Claro que sí! ¿Qué menos, con tanto caos? Total, no pasa nada, la gente siempre ha de alimentarse.
Y ahora, con la excusa de Trump llega el momento cumbre: los huevos. Y tiene huevos que la política exterior de un país lejano pueda lograr que su precio se dispare. Pues ahí tenemos al libre mercado en su máxima expresión: sin límites, desbocado y con una excusa que siempre se adapta a cada situación, ya sea una pandemia, una guerra o el tuit de un descerebrado.
Pero no nos engañemos. Este libre mercado no es más que un teatrillo bien montado para que unos pocos se enriquezcan mientras los demás nos quedamos con las manos vacías.
¿Oferta y demanda? Más bien “abuso y exprimir al consumidor”.

domingo, 16 de febrero de 2025

Oligarquías

 

Para los oligarcas las personas somos meros medios de producción
Para los oligarcas las personas somos meros medios de producción

En su mensaje de despedida de la Casa Blanca, Joe Biden sostuvo que «hoy se está formando en EEUU una oligarquía de extrema riqueza, poder e influencia que realmente amenaza toda nuestra democracia, nuestros derechos básicos y nuestra libertad». ¡A buenas horas, mangas verdes!
Que los ricos porcentualmente pagan menos impuestos que usted o que yo, es algo que ocurre desde el desembarco a la política real de las teorías neoliberales de Reagan y Thatcher. Jamás los milmillonarios han abonado menos impuestos que ahora, alrededor del 8%, cuando a mediados del siglo XX y durante 20 años, en EEUU y en muchos países de Europa, pagaban más del 90% para instaurar un Estado de bienestar vigoroso.
Para remediar el peligro de oligarcas y plutócratas es evidente que hay que acabar con los paraísos fiscales y hacer que estos potentados vuelvan a abonar más del 90% en impuestos –no sufran, seguirán siendo milmillonarios– para restituir a la sociedad la riqueza robada –sí, robada, porque han cobrado por sus productos muchísimo más de lo ético, de ahí sus inconmensurables fortunas inmorales– y construyamos con ellos Estados robustos, con servicios públicos y viviendas sociales excelentes, que además respondan contundente y rápidamente a tragedias. Y, cuando toda la población viva dignamente, los oligarcas perderán el poder que amenaza democracia y derechos básicos.

miércoles, 12 de febrero de 2025

La nueva Solución Final

 

Son fascistas orgullosos de serlo
Son fascistas orgullosos de serlo

Con personajes tan desalmados como Donald Trump y los de la Internacional Reaccionaria y Fascista, carentes del mínimo rasgo de empatía, regresan el supremacismo y el racismo que dan lugar a algo parecidísimo –adaptado a los tiempos– a la execrable “Solución Final” de la Alemania nazi contra muchos colectivos que resultan deshumanizados: los inmigrantes –una plaga, según ellos, que solo trae pobreza y muerte– son considerados delincuentes a los que hay que deportar y encarcelar masivamente; los palestinos son terroristas que no tienen derecho a vivir en su tierra a la que quiere convertir en un resort turístico; los grupos LGBTIQ+ , unos “pervertidos” que van a ser objeto de una cruzada de desprestigio en la que les negarán sus derechos, lo que incrementará la violencia y discriminación en todos los ámbitos aumentando la desigualdad y su aislamiento.
La degeneración moral de esta Internacional Reaccionaria recorre el mundo y trata de suprimir los avances habidos en derechos humanos y políticas de igualdad, que tantas décadas de lucha costaron lograr.
Hay que actuar. No se puede permanecer impasible. No se puede permanecer callado.

martes, 28 de enero de 2025

Y usted, ¿no es de izquierdas?

 

La izquierda busca el avance de la sociedad. La derecha, no
La izquierda busca el avance de la sociedad. La derecha, no

Desde el retorno de la democracia a España, jamás ninguna transformación social –y ha habido muchas– ha venido de la derecha. Y si en alguna ocasión, en lugar de recurrir los avances aprobados por el progresismo al Constitucional como suele hacer, ha votado a favor, lo ha hecho de mala gana y por mero cálculo electoral.
Por ello, y como viví la dictadura de verdad, la de Franco,  y como denuncio que los que más tienen cada día tengan más porque pagan impuestos irrisorios y no contribuyen a la justicia social; defiendo a muerte los derechos humanos –para todos, incluso terroristas–; me agrada el progreso y la reducción de la jornada laboral; soy solidario y empático; abrazo la lucha feminista; abogo por la justicia social; respaldo la sanidad universal y gratuita frente a la privada –mucho más cara a quien la pueda pagar– y la educación pública –ídem–; me solidarizo con los migrantes –recuerdo nuestro pasado aspirando a un futuro mejor, como ahora los que vienen–; apoyo un sistema público de pensiones; una vivienda pública digna y blindada que cumpla con el mandato constitucional; me gusta impulsar la ciencia; el cuidado de nuestros mayores… y todo ello financiado con una fiscalidad progresiva donde pague más quien más tiene, soy de izquierdas.
Si fuera por la derecha, continuaríamos anclados en la Edad Media, con todos los privilegios de los señores feudales en vigor, aferrados al poder para satisfacer su codicia y ser más opulentos que ahora. Es ingenuo creer que por sí mismos hubieran renunciado a sus prerrogativas.
Sabiendo esto, ¿por qué usted no es de izquierdas? ¿Le gusta, por ejemplo, que se apliquen políticas privatizadoras encubiertas con dinero de todos en detrimento de la educación y la sanidad pública como ocurre en Madrid? Entonces, ¿por qué vota a la derecha?

domingo, 15 de diciembre de 2024

Milei, año uno

 

Argentina: el desastre Milei
Argentina: el desastre Milei

En tan solo un año, la Argentina de Milei suma cinco millones de pobres más y la descontrolada tasa de pobreza y desigualdad golpea al 53 % de la población que, con salarios bajos, arroja al 66 % de los niños a la vulnerabilidad. El superávit fiscal del 0,5 % del PIB, se ha obtenido recortando las prestaciones sociales a las familias más de un 36 %, incluyendo medicamentos y destrozando las pensiones. El paro ha aumentado 1,4 puntos porcentuales, pasando del 6,2 al 7,6 %. Con esta miseria, han quebrado pequeñas y medianas empresas y el consumo privado ha caído un 10 %, ayudando a contener la inflación que, aun así y según afirma el economista Alfredo Serrano Mancilla, en once meses acumula la misma tasa que en los primeros 55 meses del gobierno de Cristina Fernández.
Pero no todo es pena en Argentina; quienes están de fiesta son las grandes empresas: energéticas, petroleras, financieras… que han multiplicado sus beneficios.
Un año de gobierno ultraliberal y el balance no puede ser más boyante para los ricos, ni más trágico para la ciudadanía.
¡Viva la libertad, carajo!
Simplemente patético.

domingo, 1 de septiembre de 2024

Jubilarse a los 60

 

Los ricos y las grandes empresas deben pagar impuestos como el resto de los mortales para financiar un verdadero Estado de bienestar
Los ricos y las grandes empresas deben pagar impuestos como el resto de los mortales para financiar un verdadero Estado de bienestar

Según una reciente investigación realizada por Fedea (Fundación de Estudios de Economía Aplicada), prolongar la jubilación entre los 60 y los 69 años incrementa el riesgo de mortalidad temprana en un 4,4 % cada año de retraso, en especial en profesiones de exigencia física o estrés laboral. Además, por si fuera poco, asegura que este aplazamiento no compensa porque «el impacto adverso sobre la esperanza de vida supera las ganancias fiscales».
Y, como la vida es para disfrutarla y el progreso es avanzar a unas sociedades mejores y más plenas en lo físico y lo mental, sería preferible fijar la jubilación a los 60. Los jóvenes entrarían más temprano en el mercado laboral y el dinero adicional para pagar las pensiones saldría de los escandalosos beneficios, por lo mucho que nos cobran, de las grandes empresas y que hoy día, con la ingeniería financiera y paraísos fiscales, contribuyen poco al reparto de la riqueza.
Así es como se logra el progreso de la sociedad: trabajar menos, disfrutar más.

domingo, 7 de julio de 2024

Jornada laboral, cerrazón patronal

 

La patronal no está dispuesta a mejorar la vida de la ciudadanía. Quiere mantener todos sus privilegios
La patronal no está dispuesta a mejorar la vida de la ciudadanía. Quiere mantener todos sus privilegios

Se pone de manifiesto la inmovilidad frente al progreso. Lo reveló Woodrow Wilson: «El progreso es imposible sin cambio, y aquellos que no pueden cambiar sus mentes no pueden cambiar nada».
Mientras CEOE y CEPYME, de mentalidad arcaica, se oponen a rebajar la semana laboral de 40 a 37,5 horas –el PP no sabe/no contesta–, en Suecia, Reino Unido o Bélgica, países que han testado con agrado empresarial la semana de 4 días, han constatado que incrementar el asueto y promover la reconciliación familiar, rebaja el estrés y obtiene una mejor salud, menor absentismo y un incremento de la productividad.
Hace meses que en España varias compañías ensayan la semana laboral de 4 días con resultados notablemente positivos.
Ahora que nuestra economía está fuerte, es el momento de progresar. Y como tantas otras medidas que este Gobierno ha llevado a cabo, no traerá el apocalipsis como vaticina siempre la derecha agorera, más bien todo lo contrario.
La patronal debería entrar en el siglo XXI.

miércoles, 26 de junio de 2024

Impuestos: ¡No aprendéis!

 

Con la eliminación del IVA del aceite de oliva ocurrirá como con el del pan y otros alimentos
Con la eliminación del IVA del aceite de oliva ocurrirá como con el del pan y otros alimentos

¿Para qué sirvió eliminar el IVA del pan y otros productos si pagamos lo mismo? Para que lo que el Estado deja de recaudar, debilitando servicios públicos, se lo embolse la distribución al no trasladarlo a los productos.
¿Para qué servirá eliminar a partir del 1 de julio el IVA del aceite de oliva? Seguramente, para lo mismo.
Además, cuando haya que retomar su cobro tendrán la excusa perfecta para volver a llevárselo crudo con un incremento injustificado y mayor que el que debiera ser; y la oposición denostará al Gobierno acusándole de hacer caja.
Es que no os enteráis: queremos un Estado de bienestar vigoroso que, con justicia social, redistribuya la riqueza y, para eso, se necesitan impuestos y, aunque el IVA sea el más injusto de todos, mientras no se recaude por otro lado, no hay que suprimir nada. Es más, hay que elevarlos a grandes empresas y fortunas para eliminar los impuestos indirectos y reforzar los directos de forma progresiva.
¡Que os enredan como a pipiolos!

domingo, 23 de junio de 2024

La piedra angular de la “singularidad”


Feijóo, como siempre, tiene varias caras
Feijóo, como siempre, tiene varias caras
Hace lustros que España necesita un nuevo modelo de financiación autonómica. Esto lo saben Feijóo y hasta el Papa de Roma. De hecho, fue Feijóo quien en 2012 prometía «no descansar hasta lograr una nueva financiación autonómica», y en 2016 reiteraba que era difícil «explicar que a Cataluña no se le dé un concierto económico cuando lo tienen vascos y navarros, estoy de acuerdo. Estas cosas se pueden cambiar, plantear y discutir».
No es tarea fácil ni cómoda, pero el modelo está caduco y debe revisarse. Así que, a ello, sin “descansar”, hiperventilar ni rasgarse las vestiduras, sino con propuestas realistas y solidarias entre territorios. Y las comunidades, como la de Madrid que, gracias a su capitalidad, con una mano hacen dumping fiscal despojando deslealmente riqueza al resto de comunidades al bajar impuestos a ricos y grandes empresas a costa de recortar sanidad y educación, mientras que con la otra exigen más financiación, deberían verse contundentemente perjudicadas por su vileza.


martes, 18 de junio de 2024

Europa: consecuencias electorales

 

Mercaderes y trujamanes se frotan las manos pensando en la energía nuclear
Mercaderes y trujamanes se frotan las manos pensando en la energía nuclear

Llaman a las puertas del nuevo Europarlamento, las nefastas consecuencias de haberse escorado a la derecha. Son las políticas austeras –que empobrecerán a muchos y enriquecerán a los pocos de siempre– y, por ser la derecha ambigua y la ultraderecha negacionista en materia de emergencia climática en contra de las evidencias científicas, las políticas verdes mortalmente recortadas que nos arrojarán a las fauces del abismo climático. Y así, el veto a fabricar motores de combustión a partir de 2030 irá a la UCI mientras las medidas medioambientales del campo, para hacer frente a la emergencia climática y proteger los recursos naturales y la biodiversidad, decaerán.
Ahora trujamanes y mercaderes se frotan de nuevo las manos negociando la resurrección de la energía nuclear, de residuos letales durante milenios y muchísimo más cara –según el banco de inversiones Lazard, 167 dólares por MWh, frente a los 60 del ciclo combinado de gas, los 38 de la eólica y los 36 de la solar fotovoltaica–.

jueves, 25 de abril de 2024

¡No pasarán!

 

Pedro Sánchez (foto original sacada de la web oficial de La Moncloa)

Estoy totalmente de acuerdo con la carta del presidente de Gobierno. Es un ataque, que dura décadas, de la carcunda –mediática, judicial, política y económica– contra la democracia porque la aborrecen. Sea quien fuere quien estuviera en el cargo, y no fuera de los suyos, actuarían exactamente igual. Recuerdo como se fueron creciendo y subiendo el tono con González, luego Zapatero y, ahora, enrabietados hasta el paroxismo, contra Sánchez.
Entiendo el desencanto. Sin querer compararme, también soy embestido a diario por mis escritos y, en algún momento de debilidad, he tenido ganas de dejarlo por el insoportable y nauseabundo hedor del albañal en que están convirtiendo la política. Es lo que pretenden. Pero eso, sería darles la victoria.
Sabemos por qué estamos aquí: hacer un mundo mejor y más justo.
Los españoles votamos y salió este Gobierno legítimo. Así, pues, adelante, Presidente. Merece la pena.

miércoles, 24 de abril de 2024

Los “prodigiosos” economistas del PP

 

La brecha del PP. Lo único que hace el PP con la economía es cargársela bajando impuestos a ricos y grandes empresas y privatizando sanidad y educación, su hoja de ruta «para forrarse»
La brecha del PP. Lo único que hace el PP con la economía es cargársela bajando impuestos a ricos y grandes empresas y privatizando sanidad y educación, su hoja de ruta «para forrarse»

A pesar de que la economía española lleva años muy bien –teniendo en cuenta pandemia y guerras– y de que en 2021 y 2022 creció por encima de la media de la UE, de que en 2023 la quintuplicó creando más empleo que nunca en un año, y de que las previsiones anticipan que en 2024 y 2025 España prosperará de nuevo holgadamente por encima de la media europea, los gloriosos economistas del PP llevan seis años vaticinando, mientras babean al imaginarlo, el apocalipsis económico de nuestra nación. ¿Qué lumbreras económicas hay en sus filas? Si durante seis años no han acertado ni una, ¿qué gestión harían de la economía si gobernaran?
Y, tan bien va la economía que, al actual ministro del ramo, casi 4 meses en el cargo, en las sesiones de control la oposición no le ha dirigido ni una sola pregunta relacionada con la economía.
Recordar que el mal llamado “milagro económico” de Aznar se debió a la venta de sectores absolutamente estratégicos de la economía española que llenó las arcas del Estado y a que España recibió cuantiosos recursos de los fondos europeos. Por si fuera poco, aprobó la “Ley de Liberalización del Suelo”, que dio lugar al estallido de la burbuja inmobiliaria. Asimismo, hubo factores externos que ayudaron disparar la economía nacional como fue la reducción de los precios de las materias primas internacionalmente. Además, tuvo la suerte de que la producción anual mundial, en términos de PIB, creció a un ritmo superior al 3% casi todos los años de ambas legislaturas. Así, hasta el más tonto hace relojes.
¿Y qué decir de Rajoy y lo que supuso su economía low cost para los trabajadores?
En resumen: la única economía que sabe hacer bien la derecha, es la de «estar en política para forrarse» y amnistiarse fiscalmente.

domingo, 21 de abril de 2024

Garamendi, ultraliberal 2.0


 

Garamendi 2.0 (ultra... liberal)
Garamendi 2.0 (ultra... liberal)
Reclama Garamendi «en interés de la transparencia, que los trabajadores deberían recibir sus cotizaciones e ingresarlas en la Seguridad Social». En el fondo de estas palabras pronunciadas por el alto representante de la patronal, subyace un viejo adagio del ideario ultraliberal: el fomento del negocio privado por encima de todo, aún a costa de la salud y la vida de la gente.  Es decir, lo que abogan los ultraliberales es fuera impuestos, yo le pago, y usted cotice y contrate con quien quiera –costoso para el ciudadano, boyante para los negocios, como se demuestra en EE.UU.– y, si el día de mañana enferma y tiene que vender su casa para pagar el hospital, o solicitar un crédito para que su hija vaya a la universidad, o que cuando se jubile se convierta en pobre de solemnidad, o…, es su problema.
Ya que estamos abogando por la «transparencia», ¿por qué no se ingresa en la nómina de los trabajadores los beneficios empresariales y que estos los abonen a sus empresas para que «sean conscientes» de cómo, en demasiadas ocasiones, los sangran?
Menos demagogia, señor Garamendi.

miércoles, 31 de enero de 2024

Los ricos andan preocupados

 

Algunos millonarios inteligentes tienen motivos para inquietarse
Algunos millonarios inteligentes tienen motivos para inquietarse

Desde el desembarco a la política real de las teorías neoliberales con Reagan y Thatcher, la desigualdad no ha parado de crecer. Nunca los milmillonarios han abonado menos impuestos que ahora, alrededor del 8% –menos que usted o yo–, cuando a mediados del siglo pasado pagaban más del 90%. Ello pone en riesgo la paz social.
Y así, en Davos, algunos multimillonarios inteligentes –y altruistas, no lo discutiré– están alarmados. Más de 250 de ellos –ningún patriota español– han firmado una carta solicitando a la élite política «pagar más impuestos –conscientes de que ellos y sus herederos continuarán viviendo exquisitamente– para lograr un futuro democrático común» y construir una sociedad más justa mejorando los servicios sociales y la vida de la gente. Son personas lúcidas, sabedoras de que la riqueza desmedida erosiona las democracias y carcome la paz social. Añaden que «la desigualdad ha llegado a un punto de desequilibrio», e inquietos por lo que pueda venir, exigen «actuar ya».
El neoliberalismo es una bomba para la convivencia. Estos sí que son patriotas.

lunes, 22 de enero de 2024

Bitcóin: enajenación colectiva

 

Lo de las monedas virtuales es un delirio colectivo
Lo de las monedas virtuales es un delirio colectivo

Dado que la SEC estadounidense –regulador de mercados– autoriza los fondos que trabajan con bitcóin, paso esencial para normalizar las criptodivisas en los mercados de valores, el capitalismo está de fiesta. No entiendo la enajenación colectiva; detrás de la moneda virtual está el vacío: ni respaldo, ni confianza, salvo la de quienes la compran y la venden.
Me alarma y desconcierta que autoricen un medio digital de intercambio, tan embrollado de rastrear, que asegura el anonimato de su propietario. Por eso los delincuentes, evasores, estafadores, mafiosos, traficantes, empresarios, políticos corruptos… el hampa organizada del mundo la usa para ocultar su botín anónimamente lejos de miradas incómodas.
Es un agravio para los que abonamos impuestos, y una adversidad para los que pretendemos justicia social y redistribución de la riqueza. Hasta que se regule su uso con luz y taquígrafos para saber quiénes son y cuánto tienen para que paguen impuestos, no debería autorizarse, sino prohibirse.

jueves, 21 de diciembre de 2023

Qué propones, que me opongo

 

Lo único que propone el PP es la crispación y bajar impuestos a los ricos
Lo único que propone el PP es la crispación y bajar impuestos a los ricos

El PP, antisistema y atrincherado desde hace tiempo, se opone a todo sin plantear alternativas. Cuando los saudíes compraron el 9,9% de Telefónica, que Aznar malvendió, se rasgaron las vestiduras porque el Gobierno, según ellos, no hacía nada –es el capitalismo, amigos–. Ahora que el Estado compra el 10% para defender esta compañía estratégica de España tampoco le gusta, pero no plantean nada.
Alemania, la Francia liberal de Macron o la Italia neofascista de Meloni, son ejemplos de países que han hecho lo mismo para blindarse de entradas de Estados extranjeros en sus empresas estratégicas.
¿Tiene algo que aportar el PP para el bien de España? ¿Cuál es su modelo para Cataluña? ¿Cómo quiere combatir la desigualdad? ¿Qué medidas implementaría para mejorar la vida de los ciudadanos de a pie?

miércoles, 22 de noviembre de 2023

El alarmante auge del fascismo

 

La ola fascista recorre Argentina
La ola fascista recorre Argentina

Es innegable el auge del fascismo en las democracias liberales. Pero el fascismo no es solo odio al inmigrante, aporofobia, machismo, culpar a las víctimas de violaciones, atacar al mundo LGTBIQ+ o negacionismo medioambiental; también es un modelo económico ultraliberal que acaba con la sanidad y educación públicas, socava derechos laborales, precariza el trabajo, especula con la vivienda, baja impuestos a ricos y grandes empresas…
El fascismo, a pesar de querer desmantelar el Estado de bienestar y privatizar y expoliar los recursos públicos, logra vender su programa a votantes de izquierda cuando la economía de una nación entra en crisis –incluso por causas exógenas o por secundar las propias reglas del capitalismo–.
La receta es sencilla: se busca un advenedizo que no tenga nada que ver con la política, se propaga un discurso que grabe a sangre y fuego la idea de que existe una brecha insuperable entre la gente de a pie y la clase política y se constituye una formación antisistema de cara a unos comicios. Con poco más, será un éxito para unos pocos y una tragedia para la mayoría.

miércoles, 1 de noviembre de 2023

Rompiendo récords… de beneficios

 

Grandes empresas: todo para ellas, al resto… que le den
Grandes empresas: todo para ellas, al resto… que le den

En estos días que se publican los resultados económicos, advertimos como las grandes compañías se pavonean obscenamente compitiendo entre sí para ver cuál da la mayor cifra, y comprobamos que vuelven a batir récords.
Con miles de millones de euros de ganancias, es evidente que han agrandado sus márgenes. Esto quiere decir que, en su desmedido afán de apoderarse como sea del dinero ajeno, nos cobran por sus productos o servicios bastante más de lo razonable.
Por supuesto que a nadie le obligan a comprar; pero a menudo no hay opción: alimentos, electricidad, bancos, gas, tanatorio, agua… son indispensables, y eso nos convierte en víctimas de los especuladores que nos obligan a desembolsar más de lo éticamente justo por lo necesario para vivir.
Como España es un Estado social, y puesto que nos cobran de más, hay que reintegrar a la sociedad las plusvalías con impuestos para fortalecer unos servicios garantes de derechos esenciales que incrementen el nivel de vida de los ciudadanos.

domingo, 22 de octubre de 2023

Mercado eléctrico: victoria de España

 

Las eléctricas contarán con menos privilegios para estafarnos
Las eléctricas contarán con menos privilegios para estafarnos

Lo que el sectarismo del PP, para deshumanizar al Gobierno, tildaba de «timo ibérico», ha resultado ser la solución para Europa. La Comisión Europea mayoritariamente –excepto Hungría que se abstuvo a pesar de ver «elementos positivos»– aprobó la reforma del mercado eléctrico. Con ella se cambiará la forma de pagar este servicio de primera necesidad.
Para evitar sobresaltos en el precio, Bruselas podrá intervenir el mercado –«¡comunistas!»–, el contrato ya no será diario sino por meses y se dejará de supeditar todo el recibo a la energía más cara que entra en el “pool”.
El conjunto de medidas, disminuirá la volatilidad, dará estabilidad al ser a largo plazo e incentivará las renovables, con lo que será más barata y reducirá la contaminación. Por tanto, logra proteger el bolsillo, la salud del planeta y de los consumidores y la economía en general. Una gran victoria de España y de nuestra ministra Teresa Rivera.
¿Pedirá perdón el PP por esta detestable forma de ejercer la oposición? ¿Aprenderá que no es forma de hacer política? ¡Ja, ja…!

miércoles, 18 de octubre de 2023

El catastrofismo de la derecha

 

Según la ultraderecha (PP) y la derecha extrema (Vox), cada vez que gobierna la izquierda, las 7 plagas de Egipto se ciernen sobre España
Según la ultraderecha (PP) y la derecha extrema (Vox), cada vez que gobierna la izquierda, las 7 plagas de Egipto se ciernen sobre España
Cuando gobierna la izquierda, la avidez de poder de la derecha no hace más que dibujar escenarios devastadores. Por eso ahora, de los creadores de «España se hunde» y «España se rompe» y por boca del “moderado” Feijóo llega… «la balcanización de España».
En su anhelado objetivo de restar votos a Vox y ponerse a la altura de Ayuso en cuanto a barbaridades, sostiene que Sánchez arrastra a España a un «horizonte similar al de los Balcanes»; luego sale a matizar, pero ahí queda la barbaridad: calumnia que algo queda.
También añade que «España vive una anomalía», es cierto. Una gran anomalía democrática que se llama PP, que en lugar de ser una oposición que vigile y controle al Gobierno, critique lo criticable, denuncie lo denunciable y, desde la discrepancia, presente alternativas válidas y útiles se dedica al corrosivo trumpismo, es antisistema, obstruccionista, incumple la Constitución, habla mal de España en el extranjero y cuestiona las instituciones.