viernes, 20 de mayo de 2022

El retorno del rey

 

La monarquía y el rey emérito deben dar muchas explicaciones
La monarquía y el rey emérito deben dar muchas explicaciones

La derecha ve maravilloso que el rey emérito –defraudador fiscal confeso– regrese como si nada hubiese pasado. Particularmente considero que cuando se marchó, nos debió explicar por qué. Ahora su vuelta incomoda al Gobierno y a la propia monarquía. Y, aunque los palmeros traten de blanquearlo con el ridículo argumento de que sus viajes trajeron a España 62.000 millones de euros –¡faltaría más!, era uno de sus cometidos y para eso se le paga-, cualquiera en su cargo, seguramente lo habría igualado. Además, ¿qué tratan de justificar? ¿Ven normal que, presuntamente, se haya procurado comisiones?
La figura del rey debe ser ejemplar y su cometido debe estar al servicio de la nación. Pero parece que, en algún momento, Juan Carlos I decidió que ya estaba bien de servir a España y que era España quien debía servirle a él. Como todo es tan turbio, yo, como ciudadano, le exijo que dé explicaciones sobre el origen de su fortuna y nos aclare por qué defraudó a Hacienda, que somos todos.

jueves, 19 de mayo de 2022

Secretos oficiales: cumplir la norma

 

La ley de Secretos Oficiales ha qudado obsoleta
La ley de Secretos Oficiales ha qudado obsoleta

Al PP no le atrae la pluralidad. Es un hecho. Formas de pensar distintas a la suya, le da alergia, les estalla el cerebro. Por eso bloquea desde hace años la renovación de órganos institucionales y judiciales o la Comisión de Secretos Oficiales que, en su artículo 3 ordena que cualquier materia clasificada como secreto obliga al Gobierno a «facilitar la información recabada a un Diputado por cada Grupo Parlamentario que serán elegidos por la Cámara por mayoría de tres quintos». ¿Qué parte de «un Diputado por cada Grupo» no entendieron Feijóo y Casado?
La realidad es que, como al PP le estorban muchos grupos parlamentarios, no quiere ni verlos y, por eso veta sistemáticamente que los diputados propuestos se aprueben por mayoría de tres quintos. Así, y solo por su filibusterismo recalcitrante en incumplir los reglamentos, se ha tenido que modificar –no es concesión a nadie, es la ley– el supracitado artículo para que se apruebe por mayoría absoluta, que es lo democrático.

lunes, 16 de mayo de 2022

El IVA de los productos higiénicos femeninos

 

El IVA, el impuesto más injusto
El IVA, el impuesto más injusto

El impuesto más injusto que existe es el IVA, pues abona el mismo tipo impositivo el más rico que yo. Todo lo que lleve a suprimirlo, bienvenido sea.
Dicho esto, el Ministerio de Igualdad informa de que, de salir adelante la medida, se detraerán 23 millones anuales a las arcas públicas. Bien; pero a este coste, deberían añadirle el sueldo íntegro de un funcionario –una bagatela en la suma final– dedicado a fiscalizar durante unos años a los fabricantes de este material para evitar que suban el precio de sus productos y, finalmente, sean los que se embolsen en poco tiempo el diferencial. Conociéndonos –hemos mamado la literatura picaresca del Siglo de Oro–, me los imagino frotándose las manos, como han hecho las petroleras con la ayuda del Gobierno. No es nada descartable. Tiempo al tiempo.

viernes, 13 de mayo de 2022

Un gesto absolutamente necesario

 

Aún queda demasiado machismo que barrer de la sociedad
Aún queda demasiado machismo que barrer de la sociedad

Hace días la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Economía, Nadia Calviño avisó de que no volvería a posar en un photocall donde estuviera ella sola rodeada de hombres. El 51 % de la sociedad, son mujeres.
Recientemente la invitaron a posar para la foto de rigor de un foro económico y, al percibir que era la única representante del género femenino, declinó la invitación. El presidente de los empresarios Garamendi calificó el gesto de «postureo» mientras el de la patronal de Madrid, Garrido, simplemente no lo entendía.
No, señores, fue un gesto conveniente para visualizar la brecha de género aún existente. Y prueba de ello es que se ha abierto un debate sobre la regulación de la baja por menstruación incapacitante porque existe el riesgo a estigmatizar la contratación de mujeres.
Estos comentarios –¿se sienten intimidados o temen ceder poder?– solo reafirman la necesidad de tales gestos. En cualquier caso, seguro que en próximos eventos presentarán mujeres válidas.

jueves, 12 de mayo de 2022

​La desinformación triunfa en Filipinas

Las fake news, al servicio de la oligarquía, está imposibilitando la llegad al poder de las fuerzas progresistas
Las fake news, al servicio de la oligarquía, está imposibilitando la llegad al poder de las fuerzas progresistas

Es desolador y ocurre en los últimos tiempos. Cada vez que se abren las urnas, arrecian las fake news para embarrar todo el proceso. Y en su mayoría arrecian contra el candidato que busca recortar privilegios a los potentados y más justicia social. Una amenaza real para la democracia al cambiar el sentido del voto con mentiras.
En Filipinas ha ganado, de la mano de la manipulación, el hijo del dictador Ferdinand Marcos. Lo han votado esperando retornar al inexistente bienestar que dicen hubo durante la blanqueada autocracia cleptocrática de su padre, que encarceló y asesinó a la disidencia.
A su rival en estas elecciones, la han frito en las redes sociales con informaciones falsas: desde el asesinato de su marido, muerto en accidente de avión, a supuestos vínculos con grupos terroristas.
Tras este resultado el país se aboca a una era de corrupción y demolición de la democracia.

lunes, 9 de mayo de 2022

España, ¿2200 años?

 

España en diversos períodos históricos
España en diversos períodos históricos

Sostiene Ayuso que el error de Napoleón fue «invadir una nación –España- con dos milenios de historia». ¿Cómo? ¿Qué España ya era una nación en el siglo II a. de C.?
Donde se halla un mayor consenso entre historiadores es al considerar que España se gestó como única entidad política, es decir, como nación, precisamente durante la Guerra de Independencia, en 1812 cuando Napoleón nos invadió y promulgamos la primera Constitución fijando en su primer artículo el ideal de nación.
Y hay discrepantes que, si acaso, sitúan el germen de España durante el Reino Visigodo de Toledo (siglos VI y VII). También, a pesar de la existencia de diversos reinos, la abdicación en 1556 de Carlos I a favor de Felipe II o bien durante el reinado de Felipe V (siglo XVIII) por su esfuerzo político y administrativo tratando de dar consistencia y cohesión a todo el territorio. Pero desde luego, en el siglo II a. de C. no.
Señora Ayuso, antes de hablar, asesórese. Los niños escuchan sus ocurrencias y luego suspenden.

sábado, 7 de mayo de 2022

Ese perdón no me vale

 

¡Vaya maneras de pedir perdón tienen estos soberbios!
¡Vaya maneras de pedir perdón tienen estos soberbios!

Estaba encantado de conocerse a sí mismo. Disfrutaba escuchándose y gozaba con los aplausos de los palmeros. Y tan arropado se sentía Ignacio Sánchez Galán, presidente de Iberdrola, que se vino arriba y dijo, con ánimo de engañar y con ufana soberbia, lo que pensaba y tal como lo piensa. Este potentado tan engreído cree que, desde su posición de poder, todo está permitido. Si pisotea los sentimientos de los más desfavorecidos y levanta mucha polvareda, reacciona pidiendo perdón de aquella manera.
Se le nota que sigue pensando lo mismo. Es indignante. Aunque soy «tonto», a mí no me vale. Hacer chanzas despreciables desde su posición de dominio, con un servicio de primera necesidad en una situación de injusticia y que además busca el engaño para que las familias se pasen al mercado libre, que históricamente es y será más caro, es creerse por encima de todos con total falta de sensibilidad.
El único perdón posible es su jubilación y la rectificación de los palmeros que reían sus gracias.